¿Qué es la prevención del fraude con tarjetas de crédito?

¿Qué es la prevención del fraude con tarjetas de crédito?

January 18, 2024
¿Qué es la prevención del fraude con tarjetas de crédito?

¿Qué estrategias pueden adoptar las empresas para combatir el fraude con tarjetas de crédito? Este artículo arroja luz sobre las diversas formas de fraude e identifica las industrias de alto riesgo. Ofrece un plan conciso para la prevención del fraude en el comercio electrónico y describe pasos claros para denunciar el fraude de manera efectiva, guiando a las empresas a superar estas amenazas digitales en evolución.

¿Qué es el fraude con tarjetas de crédito?

El fraude con tarjetas de crédito ocurre cuando una persona no autorizada obtiene acceso a su información y la usa para realizar compras. El objetivo es explotar el crédito de otra persona con fines maliciosos, lo que ocasiona pérdidas financieras para el titular de la tarjeta o la institución emisora.

Navegando por la creciente ola de fraudes con tarjetas de crédito a nivel mundial

A medida que las pérdidas globales por el fraude con tarjetas de crédito siguen aumentando, las empresas de todo el mundo se encuentran en una batalla cada vez mayor contra estafadores cada vez más sofisticados. Investigaciones recientes subraya la gravedad del problema, ya que revela que el fraude en los pagos se ha más que triplicado desde 2011, y las proyecciones estiman que alcanzará un nivel asombroso 40.630 millones de dólares para 2027.

A pesar de este preocupante contexto global, en Europa emerge un atisbo de optimismo. En 2021, el fraude con tarjetas de crédito en la región experimentó una disminución significativa y alcanzó su nivel más bajo del 0,028% desde que se inició la recopilación de datos en 2008, según el Banco Central Europeo. Sin embargo, esta tendencia positiva no da un respiro a las empresas. Si bien Europa muestra una reducción del fraude con tarjetas de crédito, los comerciantes deben mantener la guardia alta.

Tipos de fraude con tarjetas de crédito y cómo protegerse de él

El fraude con tarjetas de crédito se manifiesta de varias maneras. Echemos un vistazo a los tipos más comunes, junto con sus desafíos y estrategias de prevención únicos.

Robo de identidad

El robo de identidad implica que los estafadores obtengan y usen la información personal de alguien para abrir nuevas cuentas de crédito o realizar transacciones no autorizadas. La prevención implica proteger la información personal, usar plataformas en línea seguras y monitorear las cuentas para detectar actividades inusuales. También es útil revisar su informe crediticio con regularidad.

Toma de control de cuenta

En la apropiación de cuentas, los delincuentes obtienen acceso no autorizado a la cuenta de un usuario legítimo, a menudo mediante tácticas de hackeo o suplantación de identidad. Una vez dentro, explotan la cuenta de la tarjeta de crédito para realizar compras. Las medidas preventivas incluyen contraseñas seguras y únicas, la autenticación multifactor y la información sobre las estafas de suplantación de identidad.

Rojeo de cartas

El robo de tarjetas implica la instalación de dispositivos discretos en los lectores de tarjetas, que capturan y almacenan la información de banda magnética de las tarjetas de crédito utilizadas en los terminales comprometidos. Para evitar el robo, las empresas deben inspeccionar periódicamente los lectores de tarjetas para detectar cualquier alteración, utilizar tecnologías a prueba de manipulaciones e implementar la tecnología de tarjetas con chip, que es más segura que las tarjetas de banda magnética tradicionales.

Fraude con tarjeta no presente (CNP)

El fraude de CNP ocurre en transacciones en línea en las que no se requiere una tarjeta física. Los estafadores utilizan la información de tarjetas robadas para realizar compras fraudulentas de forma remota. Las medidas preventivas incluyen métodos de autenticación sólidos, sistemas de verificación de direcciones (AVS) y el uso de pasarelas de pago seguras.

Phishing e ingeniería social

La suplantación de identidad implica intentos fraudulentos de obtener información confidencial, a menudo a través de correos electrónicos o sitios web engañosos. En cambio, la ingeniería social manipula a las personas para que divulguen información confidencial. La prevención implica educar a las personas para que reconozcan los intentos de suplantación de identidad e implementar filtros de correo electrónico.

Tarjeta robada o perdida

Cuando se pierde o es robada una tarjeta de crédito física, se puede usar para transacciones no autorizadas hasta que se denuncie. Es crucial informar de ello con prontitud a la compañía emisora de la tarjeta de crédito. Además, puedes configurar alertas de transacciones, monitorear los estados de cuenta con regularidad y usar aplicaciones móviles para recibir notificaciones en tiempo real, lo que aumenta la seguridad general de tu tarjeta.

Más información sobre este tema: Cómo sortear los puntos ciegos del fraude en el comercio electrónico

¿Qué sectores son los más susceptibles al fraude con tarjetas de crédito?

Algunas industrias se enfrentan a una mayor susceptibilidad al fraude con tarjetas de crédito debido a la naturaleza de sus operaciones y a la prevalencia de las transacciones electrónicas. Estos son algunos de los sectores que suelen ser más vulnerables:

Comercio electrónico: Las empresas minoristas en línea son particularmente susceptibles al fraude con tarjetas de crédito debido a la naturaleza anónima de las transacciones en línea. La falta de una tarjeta física y el elevado volumen de transacciones la convierten en un objetivo atractivo para los estafadores.

Viajes y hospitalidad: La industria de viajes y hospitalidad, incluidos los hoteles, las aerolíneas y los servicios de alquiler de automóviles, se enfrenta a una vulnerabilidad debido al uso frecuente de tarjetas de crédito para reservas y pagos. Los estafadores pueden aprovechar la naturaleza transitoria de estas transacciones.

Juegos y apuestas: Las plataformas de juegos y apuestas en línea implican transacciones financieras frecuentes, lo que crea oportunidades para el fraude con tarjetas de crédito. El deseo de realizar transacciones rápidas en estas industrias a veces puede comprometer las estrictas medidas de seguridad.

Asistencia sanitaria: El sector de la salud, que depende de los registros médicos electrónicos y los pagos en línea por los servicios, es un objetivo del fraude con tarjetas de crédito. La información de los pacientes puede explotarse para obtener beneficios económicos.

Telecomunicaciones: Las empresas de telecomunicaciones se ocupan de los pagos de suscripciones recurrentes y de las transacciones en línea, lo que las hace vulnerables al fraude con tarjetas de crédito. Los estafadores pueden intentar aprovecharse de los sistemas de facturación y los servicios de suscripción.

Otras industrias que también corren un alto riesgo de fraude con tarjetas de crédito también son las empresas que venden bienes y servicios digitales, como software, música o suscripciones en línea, y pequeñas empresas, especialmente aquellos que no tienen medidas sólidas de ciberseguridad.

Cómo denunciar el fraude con tarjetas de crédito

Denunciar el fraude con tarjetas de crédito generalmente implica ponerse en contacto con el emisor de la tarjeta de crédito o con el banco tan pronto como note que no está autorizado o es sospechoso. transacciones. Hemos elaborado una guía general sobre cómo denunciar el fraude con tarjetas de crédito:

1. Ponte en contacto con el emisor de tu tarjeta de crédito o con el banco: Notifique inmediatamente al emisor de su tarjeta de crédito o al banco cuando sospeche o detecte actividades fraudulentas en su tarjeta. Puedes encontrar la información de contacto en el reverso de tu tarjeta de crédito o en tus extractos bancarios.

2. Proporcione detalles de las transacciones fraudulentas: Prepárate para proporcionar detalles específicos sobre las transacciones no autorizadas. Incluye las fechas de las transacciones, los montos y cualquier otra información relevante que pueda ayudar al emisor a investigar el fraude.

3. Siga los procedimientos de presentación de informes del emisor: Los distintos bancos y emisores de tarjetas de crédito pueden tener procedimientos de presentación de informes ligeramente diferentes. Sigue las instrucciones específicas que te dé tu emisor, que pueden implicar rellenar un formulario de denuncia de fraude o proporcionar detalles por teléfono.

4. Congela o cancela tu tarjeta: En muchos casos, el emisor puede recomendarte congelar o cancelar tu tarjeta de crédito para evitar más transacciones no autorizadas. A continuación, emitirán una nueva tarjeta con un número de tarjeta diferente.

5. Consulta otras cuentas: Si sospechas de un fraude con tarjetas de crédito, es recomendable que compruebes otras cuentas financieras que tengas para asegurarte de que no se hayan visto comprometidas. Denuncie cualquier actividad sospechosa a las instituciones correspondientes.

6. Presente una denuncia policial: Según la gravedad del fraude y las normas locales, puede considerar la posibilidad de presentar una denuncia ante la policía local. Es posible que algunos emisores de tarjetas de crédito exijan una denuncia policial como parte de su proceso de investigación.

Recuerde que informar con prontitud puede realmente limitar su responsabilidad por transacciones fraudulentas. Los procesos de denuncia pueden variar ligeramente según el país o el proveedor, por lo que es fundamental que te pongas en contacto con el emisor de tu tarjeta de crédito o banco específico para obtener información precisa sobre cómo tratar tu situación. No olvides supervisar tus cuentas con regularidad para detectar actividades inusuales.

Cómo prevenir el fraude con tarjetas de crédito como comerciante: mejores prácticas

Las empresas en línea sitúan cada vez más la prevención del fraude como un prioridad. Esto les permite proteger tanto sus intereses financieros como la confianza de los clientes. Veamos algunas de las mejores prácticas que los comerciantes en línea pueden tener en cuenta para mitigar el riesgo de fraude en el comercio electrónico:

  1. Pasarelas de pago seguras: Utilice pasarelas de pago seguras y acreditadas que ofrezcan cifrado y tokenización. Esto garantiza que los datos confidenciales de los clientes estén protegidos durante las transacciones en línea.
  1. Implemente la autenticación de dos factores (2FA): Exija a los clientes que pasen por una capa adicional de autenticación, como la autenticación de dos factores, antes de completar una compra. Esto añade un nivel adicional de seguridad al proceso de transacción.
  1. Sistema de verificación de direcciones (AVS): Implemente comprobaciones de AVS para verificar que la dirección de facturación proporcionada durante una transacción coincide con la que figura en el archivo del emisor de la tarjeta. Las direcciones que no coinciden se pueden marcar para verificarlas más a fondo.
  1. Verificaciones del valor de verificación de la tarjeta (CVV): Exija a los clientes que ingresen el código CVV del reverso de su tarjeta de crédito o débito durante las transacciones. Esto añade una capa adicional de autenticación porque el CVV no se almacena en la banda magnética.
  1. Supervise los patrones inusuales: Supervise regularmente las transacciones para detectar cualquier patrón inusual, como múltiples transacciones grandes en poco tiempo o compras en ubicaciones inusuales. La implementación de sistemas de monitoreo de transacciones en tiempo real puede ayudar a detectar actividades sospechosas.
  1. Implemente herramientas de detección de fraudes: Emplee herramientas de detección de fraudes que utilicen algoritmos de aprendizaje automático y análisis del comportamiento. Estas herramientas pueden identificar patrones indicativos de actividades fraudulentas y proporcionar alertas tempranas.
  1. Manténgase informado sobre las tendencias de fraude: Manténgase al tanto de las últimas tendencias y tácticas de fraude. Actualice periódicamente sus estrategias de prevención del fraude en función de las amenazas emergentes para anticiparse a los posibles riesgos.
  1. Educar a los clientes sobre las prácticas de seguridad: Proporcione información a los clientes sobre las mejores prácticas de seguridad, como crear contraseñas seguras, usar conexiones Wi-Fi seguras y tener cuidado con los intentos de suplantación de identidad. Informar a los clientes contribuye a un entorno en línea más seguro.
  1. Proteja su sitio web: Asegúrese de que su sitio web de comercio electrónico sea seguro mediante el uso de HTTPS, la actualización periódica del software y los complementos y la realización de auditorías de seguridad periódicas. Un entorno de sitio web seguro contribuye a la prevención general del fraude.
  1. Implemente comprobaciones de geolocalización de IP: Verifique la ubicación geográfica de la dirección IP del cliente durante la transacción. Los cambios repentinos de ubicación pueden indicar actividades fraudulentas.
  1. Sistema de gestión de devoluciones: Implemente un sistema de administración de contracargos para rastrear, analizar y responder de manera efectiva a los contracargos. Las devoluciones de cargos pueden ser indicadores de un posible fraude, y un sistema integral ayuda a abordar los problemas con prontitud.
Más información sobre este tema: Explicación: contracargos

Al implementar medidas preventivas y adoptar herramientas de prevención del fraude, las empresas pueden defenderse y tratar de mitigar los riesgos del fraude en los pagos. Un enfoque integral es siempre la mejor solución cuando nos enfrentamos a amenazas complejas y cambiantes, como el fraude.

¿Podemos ayudarlo a proteger su negocio?

Si desea adoptar una herramienta de prevención del fraude para proteger su negocio en línea, Protectmaxx ¡podría ser la solución para ti! Contactar uno de nuestros expertos en ingresos para programar una llamada de presentación y averiguar si este es el siguiente paso para mejorar su estrategia de prevención.

Heading here
Heading here
Heading here
Heading here
Heading here