Los estafadores innovan constantemente, lo que significa que las empresas que son objeto de fraude pueden desarrollar puntos ciegos, lo que tiene consecuencias costosas. En este artículo, describimos cómo está cambiando el fraude en el comercio electrónico, por qué esto lleva a que muchas empresas de comercio electrónico tengan un punto ciego ante el fraude y qué estrategias pueden seguir las empresas para combatir la creciente amenaza del fraude.
El fraude es cada vez más complejo
Los estafadores se están convirtiendo en expertos en asimilar el comportamiento de un cliente normal. Las simples comprobaciones basadas en puntos de datos individuales ya no son suficientes, porque los defraudadores se parecen cada vez más a los consumidores comunes, con todos sus matices y complejidades.
En la raíz está el comercio electrónico, cuya complejidad está aumentando, con nuevos riesgos a lo largo del recorrido del usuario. Todos los puntos de contacto del recorrido del cliente, desde el tráfico inicial de la página de destino y la creación de la cuenta hasta el uso de la plataforma, los pagos y más, presentan amenazas de fraude distintas.
Sin embargo, también se trata de un universo de fraude en crecimiento. En un estudio, El 59% de las empresas informaron de un aumento en el fraude de pagos en línea. Y eso se aplica a todos los vectores de fraude: ya sabemos que el fraude por apropiación de cuentas (ATO) es uno de los principales vectores de riesgo, pero se ve agravado por la disponibilidad generalizada de grandes volúmenes de credenciales robadas en la dark web: que creció un 65% en solo dos años.
El desafío: centrarse en un sinfín de variaciones
La complejidad del comercio electrónico conduce a una variedad de técnicas de fraude. Pensemos en el fraude con tarjetas de pago, que se manifiesta claramente en los distintos tipos de pago, ya que las tarjetas, los monederos digitales y los métodos de pago alternativos presentan vulnerabilidades únicas. En cuanto a las medidas antifraude, los comerciantes han registrado avances en la reducción del fraude con tarjetas de pago al cumplir con medidas de seguridad más estrictas, por ejemplo, la autenticación de dos factores, obligatoria en varias regiones.
Pagos a través de monederos digitales, incluidos Apple Pay y PayPal son más vulnerables — y dan lugar a devoluciones de cargo que son difíciles de impugnar con éxito. Comprender los matices de los vectores de fraude de cada método de pago es importante para mitigar correctamente los esquemas de fraude asociados; confiar en requisitos mínimos de cumplimiento corre el riesgo de dejar un enorme punto ciego.
Y eso es cierto en términos generales en el caso del fraude en el comercio electrónico. Cada vez es más frecuente que, para cada método de fraude, los comerciantes requieran una lógica y unos datos personalizados para mitigar la amenaza de forma eficaz. Requiere inteligencia.
Un ejemplo: los bots son una amenaza creciente porque pueden imitar el comportamiento humano para crear cuentas falsas, probar tarjetas robadas o extraer datos valiosos. Distinguir entre los bots buenos que realizan actividades legítimas y los bots malos es fundamental, pero eso requiere un conocimiento profundo.
Proteja su empresa con capacidades interdisciplinarias
El pensamiento aislado centrado en la función de un solo equipo hace que sea más difícil detectar técnicas de fraude complejas. Después de todo, a los estafadores no les importa qué equipo se encargue de qué parte del proceso y no se comportarán necesariamente de una manera que cumpla con un punto de vista o criterios de fraude específicos.
Por lo tanto, los comerciantes deben involucrar a los diferentes departamentos en las actividades antifraude. Por ejemplo, los equipos de desarrollo de productos deben comunicarse con sus colegas especializados en temas de fraude y ciberseguridad cada vez que accedan a un nuevo mercado o lancen una nueva función.
Del mismo modo, los equipos de fraude deben dotar a una amplia gama de partes interesadas de la empresa con información relevante sobre los riesgos de fraude y el impacto en los clientes. Esto incluye hacer hincapié en importancia de la ciberseguridad y la educación del cliente, que desempeñan un papel clave en la reducción de las vulnerabilidades a lo largo de todo el recorrido del cliente. Permite a los líderes guiar las prioridades y proporcionar las capacidades de detección adecuadas en varias iniciativas.
Esto significa una estrecha colaboración antifraude entre los equipos de marketing, operaciones y tecnología desde el inicio de sesión inicial del cliente. El objetivo debe consistir en unir la comprensión de los riesgos y la responsabilidad para abordar mejor las nuevas vulnerabilidades y contrarrestar una estrategia de defraudación en constante evolución.
Equilibre la fricción y la experiencia del usuario
Lo único peor que no prevenir el fraude es sofocar una empresa viable mediante medidas antifraude excesivas.
A medida que aumentan los fraudes por apropiación de cuentas y la manipulación de pagos a través de monederos digitales, siempre surge el desafío de equilibrar las medidas antifraude con la experiencia del cliente. Las medidas generales, como la autenticación de dos factores, suelen resultar contraproducentes, ya que la excesiva fricción perjudica a los usuarios, aunque es difícil argumentar en contra del aumento de la seguridad.
Un enfoque mesurado y dinámico respaldado por datos enriquecidos recopilados en todos los puntos de contacto con los clientes puede ayudar. La puntuación de riesgo inteligente separa a los usuarios de confianza de los potencialmente fraudulentos, y las transacciones de mayor riesgo pueden requerir una autenticación adicional, mientras que las transacciones de bajo riesgo mantienen una experiencia fluida.
Estas defensas escalonadas también requieren asimilar los conocimientos de una variedad de herramientas antifraude. Esto incluye combinar los datos de detección de toda la organización en un solo lugar para gestionar los recorridos de los usuarios y reducir los puntos ciegos contra el fraude mediante la agregación de perfiles de riesgo utilizando datos internos y de terceros.
Más información sobre este tema:
Cómo la reducción de la fricción en el proceso de pago aumenta las conversiones
Resumen e información adicional
Navegar por el mundo de las transacciones en línea puede ser un negocio complicado, especialmente cuando se trata de hacer frente al fraude en la creación de cuentas y a las transacciones fraudulentas. Para los comerciantes en línea, garantizar la seguridad de sus plataformas es primordial. Confían en el software de prevención del fraude en el comercio electrónico para proteger a sus clientes y empresas de diversas amenazas, como el fraude con tarjetas de crédito y el fraude con devoluciones de cargos.
Las herramientas de prevención del fraude en el comercio electrónico se han vuelto esenciales en la lucha contra el robo de identidad y el uso de tarjetas de crédito robadas. Estas herramientas no solo ayudan a detectar el fraude, sino que también ayudan a prevenir el fraude en cuentas nuevas.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los comerciantes en línea es gestionar los incidentes de tarjetas de crédito robadas y los múltiples intentos fallidos de inicio de sesión. Ambos son indicadores claros de una posible actividad fraudulenta y requieren atención inmediata. La integración de las soluciones de protección contra el fraude en el comercio electrónico ayuda a mitigar estos riesgos de manera efectiva.
Para una comprensión más profunda e información adicional sobre estos temas, la entrada del blog en el sitio web de Alphacomm titulada «Cómo navegar por los puntos ciegos del fraude en el comercio electrónico» ofrece una descripción general completa. Destaca la necesidad crítica de contar con medidas de seguridad sólidas para prevenir el fraude y garantizar el buen funcionamiento de las plataformas de comercio electrónico.
Una visión holística para combatir los puntos ciegos del fraude
Sin una visibilidad y una colaboración superiores, se deja la puerta entreabierta a esquemas de fraude elaborados que suelen abarcar los canales web, móviles, de pagos y de identidad. Los atacantes buscan activamente estas grietas para infiltrarse en las empresas y cometer fraudes.
La magnitud del creciente fraude exige comprobar los puntos ciegos con una vigilancia compartida en toda la empresa. Sin embargo, los equipos de lucha contra el fraude que cuentan con una visión holística del comportamiento de los usuarios a lo largo de su recorrido y con el apoyo de análisis automatizados pueden optimizar de forma dinámica la seguridad y la experiencia del usuario.
Su conjunto de herramientas también es importante. De Alphacomm Protectmaxx es una solución antifraude de última generación que ofrece la información y la protección que necesita para evitar el fraude en el comercio electrónico, incluida una garantía de devolución del 100%. Para saber cómo Protectmaxx puede proteger su negocio de comercio electrónico del fraude en los pagos, póngase en contacto con uno de nuestros Los fanáticos de los ingresos están aquí.